El rol de las ciudades frente a la crisis climática
- Internationally
- Mar 1, 2023
- 5 min read
Por Nahuel Pugliese -
La crisis climática es una realidad innegable: año a año se rompen récords de aumento de temperatura global como así también se observan una gran cantidad de eventos climáticos extremos en todo el mundo. Es por ello que la acción climática se ha vuelto un elemento clave de la agenda política mundial. En este contexto, y considerando las elevadas tasas de urbanización de las últimas décadas, el rol de las ciudades en la lucha contra el cambio climático es fundamental. Los centros urbanos son responsables de alrededor de un 75% de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que se relacionan directamente a una concentración de la demanda de energía, la provisión de servicios básicos como agua potable y saneamiento, la actividad industrial, comercial y de servicios (1).
A su vez, las poblaciones urbanas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático; no sólo por el hecho de concentrar un elevado porcentaje de la población mundial, sino debido a que, en muchos casos, los procesos de urbanización no contemplan los impactos futuros del cambio climático. Esto provoca que las ciudades sean cada vez más vulnerables a eventos climáticos extremos. En particular en Latinoamérica, los principales impactos del cambio climático a escala urbana corresponden a eventos de olas de calor, un aumento y extensión de zonas afectadas por enfermedades transmitidas por vectores (como dengue, fiebre amarilla y malaria), una suba del nivel promedio del océano con impactos en zonas costeras, mayor cantidad de lluvias intensas e inundaciones, como así también de periodos de sequía, y la intensificaciones de ciclones tropicales en la zona del Caribe (2).
Estos efectos se observan cada vez con mayor frecuencia e intensidad. Por ejemplo, durante el mes de Febrero de 2023, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (3), en la Ciudad de Buenos Aires se registraron (en una misma semana) récords de temperaturas máximas y mínimas, es decir, que en pocos días de diferencia se vivieron temperaturas extremas tanto de calor como de frío, superando valores no registrados en los últimos 60 años.
Generalmente, cuando se habla de las negociaciones climáticas y las decisiones tomadas en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y las COPs (Conferencia de las Partes), se hace foco en las discusiones y compromisos de los países o “las Partes”, que conforman dicha Convención. Sin embargo, desde hace años cobra cada vez mayor relevancia el rol de otros actores, como ciudades o gobiernos sub-nacionales en estos procesos, dado su rol clave en la lucha contra el cambio climático.
Durante la década de los ‘90s, y a partir de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992, se han conformado distintas redes internacionales de gobiernos subnacionales o ciudades que trabajan en cambio climático, las cuales a medida que se fueron fortaleciendo, se han transformado en un elemento central en la historia de la respuesta urbana a la crisis climática. Estas redes ofrecen a las ciudades que forman parte de ellas, conocimientos y capacitación a través de consultorías técnicas, crean oportunidades de financiamiento y promueven buenas prácticas, entre otras cuestiones. En Latinoamérica, algunas de las redes internacionales que lideran la acción climática a escala urbana son “ICLEI - Local Governments for Sustainability” y “C40”, permitiéndole a las principales ciudades de la región lograr una gran visibilidad a nivel internacional, a partir de la firma de acuerdos y compromisos relacionados a la acción climática.
De esta forma, en los últimos años el rol de las ciudades en la agenda climática internacional fue tomando cada vez más importancia. Acompañadas por las redes mencionadas anteriormente, se han elaborado una gran cantidad de planes locales de acción climática muy ambiciosos, presionando a los gobiernos nacionales para aumentar su ambición climática. La importancia de los compromisos de las ciudades se observa en distintos trabajos que muestran que la implementación de las metas climáticas de los gobiernos sub-nacionales y el sector privado (independientemente de lo establecido por cada país), es un factor clave para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París (4).
Bajo este marco, durante octubre de 2022 se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires uno de los eventos más importantes de la política climática internacional de ciudades: la Cumbre de Alcaldes (5) de C40. Este encuentro, en el que participaron representantes de más de 200 ciudades del mundo, marcó un nuevo hito en la agenda de cambio climático a nivel local y en el compromiso de las ciudades frente a la crisis climática. Los tres pilares de trabajo de la Cumbre fueron “recuperación verde, justa e inclusiva con creación de empleo”, “ciudades de bienestar” y “financiamiento verde”. Además de la agenda propia de la Cumbre, hubo una nutrida agenda de actividades en la que participaron representantes del sector privado, ONGs, emprendedores y jóvenes. Por su parte, los gobiernos locales de Argentina tuvieron su lugar en el Foro Urbano Federal, en el que participaron más de 100 municipios de Argentina, los cuales presentaron la Declaración de Ciudades Argentinas.
A partir de lo desarrollado durante todas las jornadas de esta Cumbre, desde C40 y las ciudades que forman parte de la red, se realizaron una gran cantidad de anuncios y se lanzaron distintos compromisos, en línea con los pilares, entre los cuales se destacan:
- El impulso a la creación de 50 millones de empleos verdes para el año 2030.
- El acceso a una inversión récord de más de USD 1000 millones en las ciudades de C40 del sur global para enfrentar la crisis climática. Se suman además el compromiso de financiamiento climático para ciudades de distintos organismos como el BID, CAF y el Banco Mundial.
- El lanzamiento de la “Red Mundial de Consejos Juveniles Climáticos” para involucrar a la juventud en la toma de decisiones locales.
- En el marco del Foro de Negocios y Ciudades, la Ciudad de Buenos Aires anunció la creación del Grupo Consultivo de Empresas y Cambio Climático, un espacio de diálogo público-privado en el que empresas se comprometen a trabajar junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para potenciar el desarrollo sustentable y coordinar políticas ambientales, para apoyar las metas climáticas locales.
Ante la falta de resultados claros sobre las metas climáticas globales, queda en evidencia que la lucha contra la crisis climática requiere la acción coordinada de una multiplicidad de actores, en la cual las ciudades tienen un rol fundamental. Son el nivel de gobierno clave para el desarrollo de medidas de adaptación al cambio climático que involucren a las poblaciones locales, como así también para la implementación de acciones de mitigación, principalmente asociadas al consumo de bienes y servicios. Los compromisos climáticos de las ciudades son cada vez más ambiciosos, y se posicionan dentro de las agendas políticas locales. Sin embargo, el desafío que supone la crisis climática es inmenso, y es necesario avanzar aún mucho más para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
(1) Bulkeley, H. (2010). Cities and the Governing of Climate Change. Annual Review of Environment and Resources (35), 229-253.
(2) Magrin, G., Marengo, J., Boulanger, J., Buckeridge, M., Castellanos, E., Poveda, G., . . . Vicuña, S. (2014). Central and South America. En IPCC, Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part B: Regional Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (págs. 1499-1566). Cambridge & New York: Cambridge University Press.
(3) Servicio Meterológico Nacional - 16/02/2023 - https://www.smn.gob.ar/noticias/informe-especial-resumen-de-la-8%C2%B0-ola-de-calor-de-la-temporada-20222023
(4) Data Driven Yale. (2018). Global climate action of regions, states and businesses. Data Driven Yale, NewClimate Institute, PBL.
(5) Cumbre de Alcaldes C40 2023 - Octubre 2023 - https://c40summit.org/
Comments