Evaluación técnica, financiera y ambiental del uso de paneles solares como fuente de energía
- Paula Romanelli
- 2 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 ene 2023
Tesis de Licenciatura en Ciencias Ambientales - Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires
"Evaluación técnica, financiera y ambiental del uso de paneles solares como fuente de energía alternativa para una institución urbana en el partido de San Isidro, Buenos Aires"
Tanto el crecimiento económico como el demográfico son los motores más importantes de los aumentos en las emisiones de CO2 derivadas de la quema de combustibles fósiles. El fin de dicha actividad, es producir energía para satisfacer el bienestar humano, pero el proceso de obtención causa de alguna manera efectos perjudiciales para el ambiente. El CO2 junto a otros Gases de Efecto Invernadero (GEI) se acumulan en la atmósfera reteniendo la energía emitida por la Tierra, evitando que se pierda al espacio y contribuyendo de esa manera a un aumento en la temperatura global causante del cambio climático.
La matriz energética está compuesta en su mayoría por energías no renovables y para reducir el impacto ambiental se propone como alternativa diversificar la matriz y optar por energía proveniente de fuentes renovables como la solar, entre otras. En Argentina el año 2017 ha sido denominado “Año de las energías renovables” en el cual se sancionó la Ley Nº 27.424 “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”. La misma da la posibilidad a los pequeños consumidores de energía, realizar su aporte para reducir el impacto ambiental.
El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la factibilidad técnica, económica y ambiental para que una institución urbana dentro del partido de San Isidro pueda abastecerse de energía solar, dentro del marco de dicha ley. Se tomó como caso de estudio a la Fundación Lory Barra (FLB) que cuenta con una estructura propicia para instalar paneles solares sobre su techo. Para responder al objetivo del trabajo se realizó un relevamiento del área, se calculó la capacidad potencial de generación de energía, se confeccionó un flujo de fondos y se analizaron los impactos ambientales relacionados al Análisis del Ciclo de Vida y a los límites planetarios. Los resultados permitieron concluir que el proyecto es técnica y ambientalmente viable, mientras que momentáneamente no lo es económicamente.
Comments