La Encrucijada del Partido Republicano frente al Cambio Climático
- Internationally
- Mar 17, 2023
- 3 min read
Por Sol Nottage -
A partir de las elecciones intermedias en Estados Unidos, un nuevo factor afectará al futuro del cambio climático en uno de los países con mayores emisiones del mundo (1) (12,3% del nivel global según Our World in Data). El futuro de las legislaciones climáticas dependerá en gran medida de las decisiones del Partido Republicano, ya que tienen la mayoría en la Cámara Baja: el 118° Congreso de los Estados Unidos está conformado por una Cámara de Representantes con mayoría de los escaños para este partido- 222 escaños-.
Para poder llegar a un acuerdo en materia climática, la Cámara Alta con mayoría demócrata y la Cámara Baja con mayoría republicana deberán formular políticas climáticas con acuerdo bipartidista. Ahora bien, ¿dónde hay consenso en materia climática?
Aunque el ala más conservadora de los republicanos niega que el cambio climático sea una amenaza inminente, las preferencias de algunos republicanos respecto a esta temática ha evolucionado con el correr de los años. Pese a que el Partido Republicano históricamente ha sido impulsor de la explotación de combustibles fósiles, la modernización energética para disminuir emisiones de gases de efecto invernadero es bien vista por algunos sectores del partido por verse como una oportunidad para reducir costos de producción.
John Curtis, un republicano representante de Utah en la Cámara Baja comentó “with a new Congress and new leadership in the House, Republicans are committed to delivering solutions to the challenges of climate change”. (2) La agenda verde del Partido Republicano está centrada principalmente en reducir los costos de producción energética a partir de dos políticas: promoción de energías verdes y modernización energética en la producción de energía fósil. Si bien consideran que los combustibles fósiles deben seguir siendo una de las principales fuentes de la matriz energética del país, ven la modernización energética como una oportunidad para reducir costos de producción. (3) De esta manera, las legislaciones climáticas se vuelven un gran incentivo para modificar las formas de producción de energía.
En particular, la Inflation Reduction Act, una de las legislaciones más ambiciosas en materia climática promovidas por el gobierno de Biden, es conveniente para muchos Estados federales, como Georgia, que buscan modernizar su matriz energética. Esta legislación les brinda incentivos para utilizar energías que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la financiación de proyectos que promuevan el uso de energías renovables. Un ejemplo de ello puede verse en Texas donde el ex gobernador republicano Rick Perry promueve la energía eólica a través de la Texas Land and Liberty Coalition, que busca generar proyectos con energía limpia y crear empleos a partir de ella. (4)
Ahora contamos con un poco más de optimismo en cuanto a la protección de la Naturaleza. Es importante resaltar que hay sectores del público republicano que acuerdan con las políticas de modernización y transición energética. Según la última encuesta del Yale Program on Climate Change realizada en diciembre del año pasado, el 48% de los republicanos está de acuerdo con inversiones en investigaciones sobre energías renovables. (5) Seguido de un 48% que considera que se deben brindar fondos públicos para realizar casas del gobierno en comunidades de bajos recursos más eficientes energéticamente.
Es posible que el discurso sobre el cambio climático tenga que ser abordado de una manera diferente para poder conciliar las agendas del partido republicano con la lucha contra el cambio climático y de esta manera, impedir que bloqueen legislación climática en el Congreso. En lugar de centrarse en la amenaza del cambio climático, se podría destacar cómo la transición a una economía más limpia y eficiente en el uso de la energía puede generar empleos y oportunidades de crecimiento.
En última instancia, el futuro de las políticas climáticas en Estados Unidos dependerá en gran medida de las decisiones del partido republicano, que actualmente tiene mayoría en la Cámara Baja. Este partido se encuentra frente a una encrucijada: ¿deberá favorecer a la producción de energías limpias en pos de la transformación energética o seguirá apostando a los combustibles fósiles?
Foto: Azer News
1. "United States: CO2 Country Profile”, Our World in Data, https://ourworldindata.org/co2/country/united-states. Se consultó el 13 de marzo de 2023.
2. "House GOP Pursues Conservative Energy Agenda”, Transport Tropics, 2 de febrero, 2023, https://www.ttnews.com/articles/house-gop-pursues-conservative-energy-agenda. Se consultó el 11 de marzo de 2023.
3. "Republicans try to prove they are not the party of climate denial", Financial Times, 1 de mayo, 2022, https://www.ft.com/content/6089c82b-4cb7-462e-84fa-5fe5312d842e. Se consultó el 7 de marzo de 2023.
4. "Republicans Are Splitting Their Party Over Clean Energy”, Washignton Post, 2 de marzo de 2023, https://www.washingtonpost.com/business/energy/republicans-are-splitting-their-party-over-clean-energy/2023/03/02/f831c894-b8f3-11ed-b0df-8ca14de679ad_story.html. Se consultó el 8 de marzo de 2023.
5. Leiserowitz, A., Maibach, E., Rosenthal, S., Kotcher, J., Carman, J., Lee, S., Verner, M., Ballew, M., Ansah, P., Badullovich, N., Myers, T., Goldberg, M., & Marlon, J. (2023). Climate Change in the American Mind: Politics & Policy, December 2022. Yale University and George Mason University. New Haven, CT: Yale Program on Climate Change Communication.
Comentarios